Relaciones de similitud y acuerdos sociales desde la pandemia

Autores/as

  • Juliana Labatut Portilho Universidade de São Paulo

DOI:

https://doi.org/10.31683/stylus.v1i41.569

Palabras clave:

Estética, Psicoanálisis, Pandemia, Similitud

Resumen

La naturaleza ha mostrado a los hombres su insubordinación y con ello ha puesto a prueba las formas de reconocimiento, tanto individual como colectivo. En este sentido, el propósito de este trabajo es reflexionar sobre la idea de que a partir de 2019 estaba en juego una nueva experiencia, producto de la crisis ligada a la pandemia viral, y que esa experiencia es estética. La forma en que el sujeto piensa y siente una determinada situación que se da en lo sensible lo coloca frente a las formas de reconocimiento, en consecuencia, de conocimiento, en una experiencia dialéctica entre similitud y no similitud. Para desarrollar esta idea partiremos de los supuestos lacanianos sobre identidad e identificación y de algunos argumentos teóricos contemporáneos en el campo de la experiencia estética y política

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bataille, G. (1968). Documents. Paris: Mercure de France/Éditions Gallimard. (Bibliothèque Kandisnky).

Didi-Huberman, G. (2015). A semelhança informe: ou o gaio saber visual segundo Georges Bataille. Rio de Janeiro: Contraponto. (Trabalho original publicado em 1995)

Freud, S. (1996). A interpretação dos sonhos (1a parte). In S. Freud. Obras psicológicas completas de Sigmund Freud. Rio de Janeiro: Imago. (Trabalho original publicado em 1900)

Freud, S. (2020). O infamiliar/Das Unheimliche/Sigmund Freud; seguido de O homem da areia / E. T. A. Hoffmann (E. Chaves & P. Heliodoro, Trad.). Belo Horizonte: Autêntica.

Lacan, J. (1998). O estágio do espelho como formador da função do eu. In J. Lacan. Escritos. Rio de Janeiro: Jorge Zahar. (Trabalho original publicado em 1949)

Laplanche, J. (2001). Vocabulário da psicanálise. Laplanche e Pontalis: sob a direção de Daniel Lagache (P. Tamen, Trad., 4a ed.). São Paulo: Martins Fontes.

Larrosa, J. (2011, Jul./Dez). Experiência e alteridade em educação. Revista Reflexão e Ação, Santa Cruz do Sul, 19(2), pp. 4-27.

Rancière, J. (2005). A partilha do sensível: estética e política. São Paulo: Ed. 34. (Trabalho original publicado em 2000)

Publicado

2023-08-14

Cómo citar

Portilho, J. L. (2023). Relaciones de similitud y acuerdos sociales desde la pandemia. Revista De Psicanálise Stylus, 1(41), pp. 51–61. https://doi.org/10.31683/stylus.v1i41.569

Número

Sección

TRABAJO CRÍTICO CON LOS CONCEPTOS