De la "niñez generalizada" al "infantil singularizado"

nuestra medida en la ética

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31683/stylus.v1i50.1195

Palabras clave:

Niño, Discurso capitalista, singularidad, Ética, Psicoanális

Resumen

Este trabajo explora el término "niñez generalizada" utilizado por Lacan en su texto Alocución sobre las psicosis en la infancia, articulándolo con algunos impasses del psicoanálisis en la contemporaneidad. Partiendo de la noción de discurso como el aparataje del goce por el lenguaje, el texto examina cómo el discurso capitalista, asociado a los avances tecnocientíficos, por un lado desmiembra el cuerpo para convertirlo en objeto de intercambio y, por otro, promueve identificaciones imaginarias que enmascaran la falta estructural. La niñez generalizada es un efecto de esta coyuntura que deja a los sujetos en una posición objetivada en relación a lo que interpretan del deseo del Otro, ya sea a través de la demanda de reconocimiento, ya sea por la adhesión a significantes preestablecidos ofrecidos por el mercado. En contrapartida, el texto propone el "infantil singularizado" como posibilidad de una salida ética - no como retorno a la infancia, sino como delimitación de aquello que escapa a las determinaciones simbólicas y toca lo real del sujeto en su dimensión más singular, permitiendo el advenimiento de un modo de vida que no se deje colonizar por los imperativos de goce del capitalismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Freud, S. (1990). Análise terminável e interminável. In S. Freud. Edição standard brasileira das obras psicológicas completas de Sigmund Freud (pp. 247-287). Rio de Janeiro: Imago. (Trabalho original publicado em 1937)

Izcovich, L. (2006). L’impossible dans l’expérience analytique. L’en-je Lacanien, 7, 9-30.

Lacan, J. (1978). Du discours psychanalytique. In J. Lacan. Lacan in Italia (pp. 32-55). Milan: La Salamandra. (Trabalho original publicado em 1972)

Lacan, J. (1985). O seminário, livro 20: mais, ainda. Rio de Janeiro: Jorge Zahar. (Trabalho original publicado em 1972-1973)

Lacan, J. (1992). O seminário, livro 17: o avesso da psicanálise. Rio de Janeiro: Zahar. (Trabalho original publicado em 1969-1970)

Lacan, J. (2003). Alocução sobre a psicose na infância. In J. Lacan. Outros escritos. Rio de Janeiro: Jorge Zahar. (Trabalho original publicado em 1967)

Lacan, J. (2003). Lituraterra. In J. Lacan. Outros escritos (pp. 15-25). Rio de Janeiro: Jorge Zahar. (Trabalho original publicado em 1971)

Lacan, J. (2005). O seminário, livro 10: a angústia. Rio de Janeiro: Jorge Zahar. (Trabalho original publicado em 1962-1063)

Lacan, J. (2023). O Outro falta. In J. Lacan. Nos confins do seminário. Rio de Janeiro: Jorge Zahar. (Trabalho original publicado em 1980)

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Silveira, L. C. (2025). De la "niñez generalizada" al "infantil singularizado": nuestra medida en la ética. Revista De Psicoanálisis, 1(50), pp. 11–20. https://doi.org/10.31683/stylus.v1i50.1195