Lo que un analista no puede hacer en el hospital

la posición del analista y la lógica de la comodidad a través del psicoanálisis frente a las demandas hospitalarias

Autores/as

  • Beatriz Silva Autônoma

DOI:

https://doi.org/10.31683/stylus.v1i42.955

Palabras clave:

Psicoanálisis, Hospital, Comodidad

Resumen

El objetivo de este trabajo es proponer no sólo la definición de la posición del analista, sino también la lógica de brindar comodidad en Psicoanálisis frente a las exigencias hospitalarias. Tuvo como motivación inicial la observación de que pacientes, familia- res y equipos esperan recibir, de la figura del analista, un tipo específico de comodidad y garantía de bienestar. Por lo tanto, esta investigación también tiene como objetivo esclarecer lo que un analista en el hospital no puede hacer frente a esta expectativa establecida por los actores en este escenario. Para ello, se pretendió profundizar en el conocimiento disponible sobre el tema a partir del levantamiento de datos bibliográficos en un enfoque cualitativo, teniendo como fuente de investigación conceptos y propuestas principalmente de autores como Freud y Moretto. Por lo tanto, se reveló que el inconsciente, como foco de la acción psicoanalítica, debe ser considerado por el analista para sustentar la desviación de las garantías de comodidad exigidas. Estos, además de ser imposibles de asegurar, no consideran la formación única y singular de cada sujeto, siendo contrarios a la constitución operativa en Psicoanálisis. Sigue siendo responsabilidad del analista promover el manejo psicoanalítico para la elaboración de reordenamientos, generando efectos que sustenten la subjetividad del sujeto en el tratamiento y en el posicionamiento frente a la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castellani, M.M.X., Moretto, M.L.T. (2016). A experiência da revelação diagnóstica de HIV: o discurso dos profissionais de saúde e a escuta do psicanalista. Revista SBPH, 19(2),24-43. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1519-9479 2004000100034
Freud S. (2014). Conferências introdutórias à psicanálise. In Obras Completas. (Vol. 13). São Paulo, SP: Companhia das Letras. (Trabalho original publicado em 1916-1917).
Freud S. (2016). Estudos sobre a histeria. In Obras Completas. (Vol. 2). São Paulo, SP: Companhia das Letras. (Trabalho original publicado em 1893-1895).
Freud S. (2010). Observações psicanalíticas sobre um caso de paranoia. In Obras Completas. (Vol. 10). São Paulo, SP: Companhia das Letras. (Trabalho original publicado em 1911-1913).
Krodi P. (2009). Psicanálise, saúde e desenvolvimento humano na prática profissional do analista em unidade de terapia intensiva neonatal. [Tese de Mestrado, Escola de Psicologia, Universidade de São Paulo]. Repositório científico do Programa de Mestrado em Psicologia. http://www.teses.usp.br/teses/ disponiveis/47/47131/tde-01122009-090146/pt-br.php
Ledo I., Moretto M.L.T. (2016). Inscrição da clínica psicanalítica na instituição de saúde. Revista Fundamental Psychopathology Organization, 20(1), 658-666. http://www.fun damentalpsychopathology.org.br/uploads/files/Anais%20Congresso%202016/11.pdf
Moretto M.L.T. (2017). A presença do pensamento freudiano no campo da saúde. In Por que Freud hoje? (pp. 190-213. São Paulo: Zagodoni.
Moretto M.L.T. (2006). O psicanalista num programa de transplante de fígado: a experiência do “outro em si". [Tese de doutorado, Escola de Psicologia, Universidade de São Paulo]. Repositório científico do Programa de Doutorado em Psicologia. http: //eloizaquintela.com.br/o%20psicanalista%20no%20transplante%20de%20fgao.pdf.
Moretto M.L.T. (2002). O que pode um analista no hospital? (1a ed.). São Paulo, SP: Casa do Psicólogo.
Sarno L., Fernandes A. (2004). Psicanálise e hospital geral: limites e possibilidades. Revista Cógito, 20(2),151-153. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1519-9479 2004000100034
Organização Mundial da Saúde, (2006). OMS.

Publicado

2023-10-20

Cómo citar

Silva, B. (2023). Lo que un analista no puede hacer en el hospital: la posición del analista y la lógica de la comodidad a través del psicoanálisis frente a las demandas hospitalarias. Revista De Psicanálise Stylus, 1(42), pp. 105–117. https://doi.org/10.31683/stylus.v1i42.955

Número

Sección

TRABAJO CRÍTICO CON LOS CONCEPTOS