Lo que traumatiza el cuerpo
síntoma, fantasía y trauma
DOI:
https://doi.org/10.31683/stylus.v1i43.920Palabras clave:
trauma, fantasía, síntoma, cuerpo, realidad psíquicaResumen
El trauma está en el origen de la neurosis y en la base de la demanda de análisis, pero también en los momentos en que el sujeto está invadido pelo real. Si el psicoanálisis nasce del abandono de la idea de uno trauma en la realidad, es que Freud hay podido comprender la realidad como “psíquica” y tejida pela ficción de la fantasía fundaméntale. Sin embargo, no hay dudas que el real de la muerte traumatiza cuando revela la impotencia simbólica de la muerte. La contingencia de los encuentros traumáticos no está siempre conectada con la respuesta particular de cada uno y hoy nosotros tenemos como ejemplo el COVID qué cayó sobre los sujetos anunciando el real. No hay dudas que el evento es traumático y que no depende de la fantasía individúale, pero en la apuesta del psicoanálisis en el deseo y en el inconsciente, hay también una apuesta en la interpretación del trauma para cada hablasser a partir del simbólico que estructura las experiencias humanas. ¿Hasta donde el sujeto es una victima de lo qué lo afecta? ¿Existe una relación entre los golpes del real qué caen sobre el sujeto y el trauma conectado con el síntoma y con la fantasía? ¿El trauma dispone de una participación subjetiva? El estudio del caso clínico abordado en este texto puede nos ayudar a pensar la complexidad del concepto de “trauma” en el psicoanálisis y la escucha que marca el lugar del analista.
Descargas
Citas
Freud, S. (1890/ 2017) Tratamento psíquico (tratamento anímico). In S.,Freud. Fundamentos da clínica psicanalítica: Obras incompletas de Sigmung Freud (pp. 24-79). (Claudia DornBusch, trad.). Belo Horizonte : Autentica Editora.
Jorge, M.A.C. (2010) Fundamentos da psicanálise de Freud a Lacan, volume 2 : A clinica da fantasia. Rio de Janeiro : Zahar.
Lacan, J. (1958) A direção do tratamento e os princípios do seu poder. In J., Lacan. Os Escritos (pp. 591-652). (Vera Ribeiro, trad.). Rio de Janeiro: Jorge Zahar Ed.
Lacan, J. (1970) Radiophonie. Inédito. Recuperado em: http://staferla.free.fr/Lacan/radiophonie.htm
Quinet, A. (1951/ 2009) As 4+1 condições da análise. Rio de Janeiro: Zahar.
Quinet, A. (2000/ 2014) A descoberta do inconsciente : do desejo ao sintoma. Rio de Janeiro : Zahar.
Ribeiro, M.A. (2003) A neurose obsessiva. Psicanálise passo-a-passo. Rio de Janeiro: Zahar.
Ribeiro, M.A. (2011) Um certo tipo de mulher. Rio de Janeiro: 7Letras.
Soler, C. (2002-2003) La histeria, su lengua, sus dialectos y sus vínculos. Inédito: Transcripcion y traduccion autorizadas.
Soler, C. (2005) L’époque des traumatismes. Roma: Biblink editori. Quaderni di Praxis – FCL in Italia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar os originais, os autores cedem os direitos de publicação para STYLUS.
Os autores assumem toda responsabilidade sobre o conteúdo do trabalho, incluindo as devidas e necessárias autorizações para divulgação de dados coletados e resultados obtidos, isentando a Revista de toda e qualquer responsabilidade neste sentido.