Deseo y reconocimiento
un breve análisis del poema “Canción de una dama en la sombra” de Paul Celan
DOI:
https://doi.org/10.31683/stylus.v1i42.915Palabras clave:
Paul Celan, Deseo, Reconocimiento, DialécticaResumen
Este artículo trata sobre el poema “Canción de una dama en la sombra” de Paul Celan publicado en su primer libro “Amapola y memoria” de 1952. Se pretende presentar algunas reflexiones acerca el escenario construido por el poeta, las impresiones dejadas por el poema y para proponerle una posible interpretación de que las intersecciones entre deseo y reconocimiento estarían presentes en el movimiento del texto. Para el análisis del poema se utiliza la lectura de Alexandre Kojève de la dialéctica del reconocimiento en Hegel (relación de amo y esclavo), así como los primeros momentos de la enseñanza de Jacques Lacan, a partir de los cuales se aborda el tema del juego como representación de un conjunto de reglas, que, en su estructura, contiene una negatividad, que parece expresarse en este poema como una “posibilidad de nombrar".
Descargas
Citas
CELAN, Paul. Cristal. Organização e tradução de Claudia Cavalcante. São Paulo: Iluminuras, 1999.
HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Fenomenologia do Espírito (1807). Tradução de Paulo Meneses. 2. ed. Petrópolis: Vozes, 2011.
KOJÈVE, Alexandre. Introdução à leitura de Hegel (1947). Rio de Janeiro: Contraponto, 2014.
LACAN, Jacques. O Seminário, livro 1: os escritos técnicos de Freud (1953-1954). 2ª ed.. Rio de Janeiro: Zahar, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar os originais, os autores cedem os direitos de publicação para STYLUS.
Os autores assumem toda responsabilidade sobre o conteúdo do trabalho, incluindo as devidas e necessárias autorizações para divulgação de dados coletados e resultados obtidos, isentando a Revista de toda e qualquer responsabilidade neste sentido.