El borde del nudo de Bispo do Rosário
DOI:
https://doi.org/10.31683/stylus.v0i37.347Palabras clave:
Bispo do Rosário; Teoría de los nudos; Nudo de Whitehead; Parlêtre; Nombramiento; Salud mental.Resumen
En 1975, Lacan pregunta: “¿En qué el arte, o la artesanía, puede deshacer, si así puedo decir, lo que se impone del síntoma?” A partir de esta cuestión, el artículo aborda la obra creativa del artista brasileño Arthur Bispo do Rosario. Él trabajó de modo constante, impactante y obligatorio para mantenerse estabilizado. A los 29 años él brota y pasa por diversas internaciones. Hasta que por su arte logra un lugar distinguido dentro del hospital psiquiátrico y lo descubre un crítico de arte que lo incluye en el escenario del arte contemporáneo brasileño e internacional. ¿Sería el enlace del arte de Bispo do Rosário un trabajo posible donde la corrección del nudo incluyó en su armazón el lugar donde él trabajaba y el trabajo de la salud mental? ¿Serían efectos de lo que estamos abordando como advenimiento de lo Real en su obra y los efectos en el espacio del hospital? Estas cuestiones se abordarán a partir de la teorización que Lacan desarrolló en los años 70, bajo la mirada de algunos comentaristas contemporáneos como Michel Bousseyroux y
Rithée Cevasco.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar os originais, os autores cedem os direitos de publicação para STYLUS.
Os autores assumem toda responsabilidade sobre o conteúdo do trabalho, incluindo as devidas e necessárias autorizações para divulgação de dados coletados e resultados obtidos, isentando a Revista de toda e qualquer responsabilidade neste sentido.