El psicoanálisis en la era trans
DOI:
https://doi.org/10.31683/stylus.v0i35.191Palabras clave:
Sexuación; Género; Trans; Orientación sexual; Tirésias.Resumen
¿Qué responde el psicoanalista a las cuestiones planteadas en nuestra era trans? Era de transformaciones cada vez más rápidas y radicales, políticas, culturales, científicas y también en relación a los sexos y a los cuerpos. Trans — es bueno recordarlo — es el prefijo que designa ir más allá, atravesar. Estamos en la era de las superaciones, positiva y negativamente. Era de ir más allá de los prejuicios, de los conceptos de familia, sexo, género, orientación sexual, y eso tiene consecuencias subjetivas, éticas, políticas y clínicas. Era también de discursos más allá de la civilización, como las manifestaciones de odio, racismo y segregación en general, que no tienen más pudor ni barreras para manifestarse en lo privado y en lo público, en las redes sociales y en las calles. Y, por consiguiente, actos terroristas, asesinatos racistas y crímenes LGBTfóbicos. Este trabajo discute lo que el psicoanálisis, con sus conceptos, matemas y su clínica de lo real del sexo, tiene a contribuir y a repensar hoy para que estemos a la altura de la subjetividad de nuestra época. Pretende avanzar, con Freud y Lacan, en la construcción del saber psicoanalítico, siempre abierto a lo singular y a las nuevas manifestaciones del sujeto del deseo.
Descargas
Citas
Freud, S. (1932/1976) A feminilidade. Novas Conferências Introdutórias XXXIII. (Jayme Salomão, Trad.). In S. Freud. Edição standard brasileira das obras psicológicas completas de Sigmund Freud (Vol. 22, pp. 113-134). Rio de Janeiro: Imago.
Lacan, J. (1972/2003). O aturdito. In J. Lacan. Outros escritos (pp. 448-497). (Vera Ribeiro, Trad.). Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
Lacan, J. (1975). Le séminaire, livre XX: encore. Paris: Seuil.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar os originais, os autores cedem os direitos de publicação para STYLUS.
Os autores assumem toda responsabilidade sobre o conteúdo do trabalho, incluindo as devidas e necessárias autorizações para divulgação de dados coletados e resultados obtidos, isentando a Revista de toda e qualquer responsabilidade neste sentido.