Un caso clínico
del niño generalizado al sujeto en su singularidade
DOI:
https://doi.org/10.31683/stylus.v1i50.1192Palabras clave:
Discurso científico-capitalista, Niño generalizado, Discurso analítico, Sujeto del deseoResumen
El caso clínico de un niño de cinco años, llevado a análisis porque no oye ni habla, ilustra el desplazamiento discursivo del lugar que este niño ocupa en el discurso científico-capitalista –
objeto de estudio, “niño generalizado” – al lugar que ocupa en el discurso del analista – sujeto de deseo, capaz de sostener su singularidad. El caso clínico muestra que en el discurso de la ciencia – establecido en el discurso universitário – el saber, agente de poder y dominación, se centra en el otro, lugar que este niño ocupa como objeto a, objeto de la ciencia, objeto del goce del Otro, niño cosificado, “niño generalizado”; pero el discurso del analista desplaza al niño, hasta entonces cristalizado en el lugar de objeto a, al lugar de sujeto, revelando que más allá de la maduración del organismo humano se encuentra el sujeto del inconsciente, que subjetiviza, que da un sentido propio y singular a los fenómenos de su cuerpo.
Descargas
Citas
Freud, S. (2005). El interés por el psicoanálisis. In S. Freud. Obras completas Sigmund Freud (Vol. 13, pp. 165-178). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabalho original publicado em 1913)
Lacan, J. (1991). O seminário, livro 7: a ética da psicanálise. Rio de Janeiro: Jorge Zahar. (Trabalho original publicado em 1959-1960)
Lacan, J. (2003). Alocução sobre as psicoses da criança. In J. Lacan. Outros escritos (pp. 359-368). Rio de Janeiro: Jorge Zahar (Trabalho original publicado em 1967)
Malraux, A. (1968). Antimemórias. São Paulo: Difusão Europeia do Livro.
Wordsworth, W. (1802). My heart lips up. Recuperado de https://poets.org/poem/my-heart-leaps
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Psicoanálisis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ao encaminhar os originais, os autores cedem os direitos de publicação para STYLUS.
Os autores assumem toda responsabilidade sobre o conteúdo do trabalho, incluindo as devidas e necessárias autorizações para divulgação de dados coletados e resultados obtidos, isentando a Revista de toda e qualquer responsabilidade neste sentido.