La piel que (des)cúbreme

Autores/as

  • Roseane Freitas Nicolau Universidade Federal do Pará

DOI:

https://doi.org/10.31683/stylus.v1i42.954

Palabras clave:

Fenómeno psicosomático, Carta, Disfrute

Resumen

Se propone abordar el fenómeno psicosomático desde una posibilidad de enredar el cuerpo en el nudo borromeo, como algo que sustituye al nudo. Se presentan fragmentos de un análisis, donde el paciente en cuestión presenta despigmentación en la piel a causa de un brote de vitíligo, el cual apareció nuevamente acompañado de un ataque de ansiedad. Parte de la idea de que el “cuerpo hablante”, es decir, el “cuerpo del ser hablante”, se hace posible gracias al anudamiento de los tres registros: Real, Simbólico e Imaginario. La discusión sigue en torno a la irrupción del cuerpo en la experiencia analítica, destacando el tiempo en que, en el transcurso del análisis, un significante retornó en el cuerpo provocando la erupción de una herida en un punto específico, siendo tomado por el analista como aquello Vuelve de la Real. Según los fragmentos clínicos presentados, el hecho traumático colocado en el cuerpo, no traducido en palabras, se manifiesta no como un síntoma inscrito en lo simbólico, sino como una exhibición, como un real que irrumpe, a través de la inscripción de la letra en el cuerpo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fonseca, M. C. B. (2007). Do trauma ao fenômeno (FPS): como lidar com o sem-sentido?. Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica, 10 (2).
Lacan, J. (1961-1962). Seminário, Livro 9: A identificação. Inédito (Publicação não comercial, sem indicação de editora).
Lacan, J. (1985). O Seminário, livro 20: mais, ainda Rio de Janeiro: Jorge Zahar. (Trabalho original publicado em 1972-1973)
Lacan, J. (1986) Lituraterra. Che vuoi? Psicanálise e Cultura. Porto Alegre: Cooperativa Cultural Jacques Lacan (Trabalho original publicado em 1971).
Lacan, J. (1988). Conferência em Ginebra sobre El sintoma. Intervenciones y Textos. Buenos Aires: Manantial. p. 115-144 (Trabalho original publicado em 1975).
Lacan, J. (1992). O Seminário, Livro 3: As psicoses. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Trabalho original publicado em 1955-1956.
Lacan, J. (1998). O seminário, livro 11: Os quatro conceitos fundamentais da psicanálise. Rio de Janeiro: Jorge Zahar (Trabalho original publicado em 1964).
Nicolau, R. F. & Guerra, A. M. C (2012). O fenômeno psicossomático no rastro da letra. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 12(1), 226-241.
Ritvo, J. B. (2000). O conceito de letra na obra de Lacan. Revista da Escola Letra Freudiana: A prática da letra, 17(26).
Soler, C. (2004) Trauma e fantasia. Stylus, n. 9. p.45-60.
Valas, P. (2004). Um fetiche para os ignorantes: A psicossomática. Revista Escola Letra Freudiana, 23 (33), 113-126.

Publicado

2023-10-20

Cómo citar

Nicolau, R. F. (2023). La piel que (des)cúbreme. Revista De Psicanálise Stylus, 1(42), pp. 135–146. https://doi.org/10.31683/stylus.v1i42.954

Número

Sección

DIRECCIÓN DEL TRATAMIENTO