El niño y la elección del sexo
DOI:
https://doi.org/10.31683/stylus.v0i35.89Palabras clave:
Psicoanálisis; Infantil; Sexualidad; Falo; Goce; Elección.Resumen
El trabajo se propone a discutir la elección del sexo en el niño. Para desdoblar la cuestión de la elección del sexo en el niño, un término es indispensable: el goce del cuerpo. La primera manifestación de goce es aquella en que el niño jubila delante de su imagen en el espejo. Pero, al hacerse un cuerpo, viene la confrontación con la realidad sexual, que es lo que hay de más hétero. El caso de Hans viene a ilustrar ese goce extranjero, fundamento de su síntoma fóbico. De ahí el tiempo de su “entrada en lo real” a través de teorías sexuales infantiles que van a producir un saber, operando así una conjunción goce y significante. Así, elegir el sexo en la búsqueda de la identidad se revela ilusorio, pues no basta tener un cuerpo como
garantía, entrando en juego tener o no tener el falo.
Descargas
Citas
Kaz, R. (2017, maio). Retrato de uma menina. Revista Piauí, 128.
Lacan, J. (1956-1957/1994). Le séminaire livre IV: la relation d’objet. Paris: Seuil.
Lacan, J. (1957-1958/1998). Le séminaire livre V: les formations de l’inconscient. Paris: Seuil.
Lacan, J. (1964/1998). Position de l’inconscient (pp. 829-850). In J. Lacan. Écrits. Paris: Seuil.
Lacan, J. (1969-1970/1991). Le séminaire livre XVII: l’envers de la psychanalyse. Paris: Seuil.
Lacan, J. (1972-1973/1982). O seminário livro XX: mais ainda. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
Lacan, J. (1975/1985). Conférence à Genève sur le symptôme (N. 5, pp. 5-23). In Bloc notes de psychanalyse. Genebra.
Lacan, J. (1975-1976/2005). Le séminaire livre XXIII: Le symptôme. Paris: Seuil.
Pollo, V. (2012). O medo que temos do corpo. Rio de Janeiro: Sete Letras.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar os originais, os autores cedem os direitos de publicação para STYLUS.
Os autores assumem toda responsabilidade sobre o conteúdo do trabalho, incluindo as devidas e necessárias autorizações para divulgação de dados coletados e resultados obtidos, isentando a Revista de toda e qualquer responsabilidade neste sentido.