El niño y las píldoras
la ciencia en torno a la infancia
DOI:
https://doi.org/10.31683/stylus.v1i44.513Palabras clave:
Infancia, Medicalización, Ciencia, ÉticaResumen
la intersección entre la cultura del consumo y la medicalización del sufrimiento ha permeado los debates en el campo psicoanalítico durante algún tiempo. El psicoanálisis, que provoca una subversión en el discurso de la ciencia al pensar en el sujeto en su división subjetiva, ha sido provocado cada vez más a pensar en los fenómenos contemporáneos de categorización, universalismo y aversión a la alteridad.
Por lo tanto, ¿cómo podemos pensar en la infancia en este escenario de supresión de singularidades a favor de la estandarización de las individualidades? ¿Qué lugar se le da hoy al síntoma del niño? Ciertamente el discurso científico ha desempeñado un papel relevante en esta discusión, ya que hemos observado la creciente proliferación de diagnósticos psiquiátricos en la infancia. ¿Cómo pensar en el malestar de la infancia contemporánea sin caer en las mallas del discurso patológico? La apuesta sigue siendo la ética apoyada por el discurso del analista.
Descargas
Citas
Eidelsztein, A.(2001). Un abordaje lógico de las estructuras clínicas. In Las estructuras clinicas a partir de Lacan (pp. 11-17). Buenos Aires, Letra Viva Ediciones.
Formigoni, M.C. (2017). Segregação, infância generalizada e alegria: questões para a psicanálise. Stylus Revista de Psicanálise, n.34, Rio de Janeiro, pp. 75-82.
Freud, S. (1914/2019). Introdução ao narcisismo. In Introdução ao narcisismo: ensaios de metapsicologia e outros textos. (pp. 13-50) (Paulo César de Souza, Trad.). São Paulo: Companhia das Letras
Freud, S. (1917/1996). Parte III – Teoria Geral das Neuroses: Conferência XVI Psicanálise e Psiquiatria. In Edição Standart Brasileira das Obras Completas de Sigmund Freud, volume XVI. (pp. 4-13). Rio de Janeiro: Imago, 1996.
Freud, S. (1930/2019). O mal-estar na civilização. (Paulo César de Souza, Trad.). São Paulo: Pinguin & Companhia das Letras
Lacan, J. (1969/2003). Nota sobre a criança. (Vera Ribeiro, Trad.). In Outros Escritos (pp. 369-370). Rio de Janeiro: Jorge Zahar Ed.
Laurent, E. (2002). El revés del trauma. (Maria Inés Negri, Trad.). Virtualia Revista Digital de La Escuela de La Orientación Lacaniana, n. 6, pp. 2-7
Soler, C. (2011a) O discurso capitalista. Stylus: Revista de Psicanálise, n. 22, mai.2011, Rio de Janeiro, pp. 55-68
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar os originais, os autores cedem os direitos de publicação para STYLUS.
Os autores assumem toda responsabilidade sobre o conteúdo do trabalho, incluindo as devidas e necessárias autorizações para divulgação de dados coletados e resultados obtidos, isentando a Revista de toda e qualquer responsabilidade neste sentido.